El tercer módulo del Centro de Formación Política se adentra en las cuestiones electorales con el fin de que las futuras candidatas puedan conocer y comprender a fondo todos los procesos, medidas y estrategias organizativas necesarias para presentarse en elecciones, y reflexionar sobre las barreras formales e informales que deben enfrentar para disputar espacios en pie de igualdad.
Carmen Echauri fue la encargada de abrir y desarrollar el tema a lo largo del primer día. Carmen es socióloga, experta en participación política de las mujeres y democracia, y forma parte de IDEA Internacional, una organización intergubernamental que apoya la democracia en todo el mundo.

Las participantes también reflexionaron sobre las barreras informales que deben enfrentar las mujeres que pretenden participar activamente en política y acceder a espacios de decisión. Las dificultades para acceder a financiamiento es un factor clave. Además, debatieron sobre la propia cultura que perpetúa representaciones,
estereotipos y prácticas sociales discriminatorias sobre la actoría política de las mujeres, relegándolas al ámbito de lo privado y doméstico y menoscabando sus capacidades políticas. "La subordinación de nuestros intereses y aspiraciones tiene que ver con las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres".
"Las mujeres, como colectivo, valemos y merecemos ocupar espacios. Tenemos y hacemos fuerza política", señaló Carmen. Siendo más del 50% del padrón electoral, es importante apostar por otras mujeres, y en el caso de las electas, también asumir la responsabilidad que implica representar a sus congéneres de manera sustantiva y real.
Comentarios
Publicar un comentario