
Una figura femenina emergió como protagonista de dicha movilización. Eleanor Roosevelt era una enérgica activista política, defensora de los derechos humanos, escritora combativa y pionera dentro del movimiento feminista de los Estados Unidos, donde integró la Liga de las Mujeres Votantes, en la Liga de Mujeres de la Unión de Comercio y en la División de Mujeres del Partido Demócrata. En su calidad de primera dama, por ser esposa del presidente Franklin Roosevelt, impulsó diversos programas sociales y abogó por los derechos de la comunidad afrodescendiente, la clase obrera y las mujeres. Además, publicó artículos en revistas y periódicos y brindó más de 350 conferencias de prensa destinadas únicamente a mujeres. Luchó por la igualdad salarial, hizo cabildeo a favor de la ley que convertía al linchamiento en delito federal, combatió la discriminación hacia los inmigrantes japoneses durante la posguerra y defendió el asilo para la población judía.
Fue nombrada delegada de las Naciones Unidas, donde asumió el cargo de de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y cumplió un papel fundamental en la elaboración de la Declaración. Esta Declaración iba a ser denominada “de los Derechos del Hombre”, pero Eleanor advirtió que se trataba de un título excluyente: las mujeres no eran nombradas y por lo tanto, no se visibilizaban como ciudadanas sujetas de derecho en condiciones de igualdad. De esta manera, logró que el documento fuera denominado "Declaración de los Derechos Humanos", convirtiéndola en una declaración verdaderamente universal. Ella también la describió como "la carta magna de la humanidad".

Redacción: Julieta Gamarra - Sumamos Mujeres
Comentarios
Publicar un comentario